CÓDIGO (2) 1201016
La Angiografía Retinal con fluoresceína es un procedimiento diagnóstico que ayudará a su médico oftalmólogo a descubrir, estudiar y tratar adecuadamente patologías Retinales.
La exploración se inicia con la inyección de un medio de contraste (fluoresceína sódica o verde indocianina) en una vena del brazo, antebrazo o mano, el cual se mezcla con la sangre y alcanza los vasos sanguíneos de la retina, permitiendo el registro fotográfico de estos, y así evaluar el estado de la circulación retinal.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASA
CÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404016
Es una Técnica no invasiva, de diagnóstico control y seguimiento, que nos permite el estudio de cortes histológicos de la retina, nervio óptico y ángulo iridocorneal en vivo.
Permite observar cada una de las capas del polo posterior y obtener su morfología y espesor. Estas mediciones ayudan a una detección temprana de enfermedades, diagnóstico y guías de tratamiento en patologías como la Degeneración Macular Relacionada con la edad, Retinopatía Diabética, Glaucoma, entre otras.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201012
Captura Fotográfica de imágenes de toda la Retina y/ o Nervio Óptico. Se deja un registro del estado actual de estas estructuras y así poder comparar futuros cambios.
Indicaciones:
CÓDIGO
(2) 1201042 CAMPO VISUAL COMPUTARIZADO
(2) 1201010 CAMPO VISUAL MANUAL
Este examen permite evaluar la existencia de alteraciones en su campo visual mediante la detección de estímulos luminosos de distinta intensidad, mostrados por un computador en forma aleatoria, en caso del campímetro computarizado, o de forma manual en la campimetría de Goldman. Se utiliza principalmente para la detección y seguimiento de glaucoma, alteraciones neurológicas que pueden afectar la visión, entre otras.
Indicaciones:
CÓDIGO
(2) 1201004 CURVA DE TENSIÓN 1 DIA
(4) 1201004 CURVA DE TENSIÓN 2 DIA
La tonometría aplanática es la medición de la presión ocular en cualquier momento del día.La curva de tensión es la medición de la presión ocular tres veces al día.
Se puede realizar un o dos días seguidos de acuerdo con las necesidades de su médico. La variación que pueda presentar en el transcurso del día ayudará en el diagnóstico y tratamiento de patologías como el glaucoma.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201011
Permite evaluar a los pacientes con sospecha de glaucoma de ángulo estrecho. Es un procedimiento donde se recostará por 45 min en una camilla boca abajo y en oscuridad. Se tomará la presión ocular antes y después del procedimiento, lo que permitirá observar si hay cambios en los valores.
Indicaciones:
CÓDIGO (2) 1201043
Reconstruye la forma de la cara anterior de la córnea, a través de procesos digitales que se traduce en mapas con código de colores.
Se proyecta unos anillos concéntricos, la cual actúa como un espejo en la córnea entregando una imagen que será procesada por un computador. La interpretación del patrón de colores es realizada por su médico, y es usado para descartar posibles irregularidades patológicas de la córnea, que impidan ser sometida a Cirugía LASIK.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201020
Es un examen que permite medir la longitud del globo ocular. Se utiliza frecuentemente en pacientes que serán operados de cataratas o para cirugía de Lente Intraocular. Calcula, entre otras cosas, el lente con el que se reemplazará al cristalino durante la cirugía.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 0404013
Es un examen equivalente a una ecografía tradicional, utilizado para explorar el globo ocular y los tejidos contenidos dentro de las órbitas.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASACÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404015
Examen que realiza un recuento de las células de la capa posterior de la córnea entregando información de la densidad (cel./mm2), alteraciones en sus formas y el tamaño de las células. Se utiliza principalmente en pacientes que serán operados de cataratas o para cirugía de Lente Intraocular.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASA
CÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404020
El Pentacam HR es un analizador tridimensional del segmento anterior del ojo. Evalúa desde la superficie corneal anterior hasta el cristalino. Principalmente informa el grosor de la córnea y toma datos de la curvatura anterior y posterior de la misma. Útil en cirugías refractivas y ectasias cornéales como queratocono.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASA
CÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404022
Este examen permite la medición del grosor corneal. Es de gran utilidad para realizar la corrección de la presión intraocular y muy importante en pacientes candidatos a cirugía refractiva.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASA
CÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404021
Este examen le permite al médico evaluar la totalidad las imperfecciones de su sistema óptico. La información obtenida es importante para lograr un buen resultado en su cirugía refractiva.
Indicaciones:
SIN CÓDIGO EN EL ARANCEL DE FONASA
CÓDIGO INTERNO DE OFTAMEDICA 404019
La Ecografía UBM permite hacer una evaluación de las estructuras del segmento anterior del ojo a través de imágenes de alta resolución obtenidas por ultrasonido, utilizado para complementar el estudio de Glaucoma, Trauma Ocular, Tumores Oculares, alteraciones congénitas del segmento anterior, entre otras patologías.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201009
Se evalúa a los pacientes con sospecha o que presenten desviaciones oculares. El examen cuantifica y determina el tipo de desviación, estudiando también la calidad sensorial del paciente. A partir de estos datos su médico establece el tratamiento a seguir.
Indicaciones:
CÓDIGO (2) 1201015
Terapia de ejercicios oculares que consiste en 5 sesiones, cuyo propósito es fortalecer los músculos oculares, mejorando los mecanismos de control de la convergencia y acomodación. Se aplica cuando el paciente presenta molestias como cefaleas frecuentes, lagrimeo, fatiga ocular al trabajar mucho en el computador, etc.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201002
Examen que evalúa y cuantifica la visión doble en pacientes que presentan parálisis oculomotoras, estrabismo de aparición tardía o heteroforias.
Indicaciones:
CÓDIGO (1) 1201003
Examen que evalúa la cantidad de lágrimas que produce una persona en un tiempo determinado y bajo condiciones específicas. Sirve para detectar si el paciente padece ojo seco y el grado del mismo.
Indicaciones:
Si tu oftalmólogo indicó exámenes, OFTAMEDICA cuenta con la totalidad de tipos de exámenes que se requieren.
Con tu orden de exámenes puedes obtener tu Presupuesto (1° piso).
La reserva de hora se puede realizar presencial o a través del Call Center.
Contamos con instalaciones de primer nivel que harán que tu visita sea segura y agradable.
Tomaremos tus exámenes con seguridad y eficacia.
Resultado exámenes dentro de 15 minutos con disponibilidad de copia digital (excepto UBM y ECO B).
Contactar con tu médico para la revisión exámenes. Médico dispondrá de los resultados en la Historia Clínica Electrónica.
Nuestro equipo de Tecnólogos Médicos apoya directamente al Oftalmólogo en la toma de los exámenes que permitan determinar si un paciente es candidato a cirugía refractiva lasik. Para ello, contamos con la tecnología más avanzada disponible en el mercado. Te invitamos a vivir la #ExperienciaOftamédica.
Nuestro equipo está compuesto por tecnólogos médicos, técnicos en enfermería y secretaria preparados para entregarte la mejor atención.
Contamos con amplios y modernos espacios que incluyen box de atención general para exámenes, box de toma de exámenes de laboratorio, box de toma de electrocardiograma y una sala de espera.
Puedes descargar en línea los resultados de tus exámenes haciendo clic en el siguiente enlace: